Qué es y cómo ayuda a tu piel
Si eres de las que aman probar todo lo nuevo en cuidado facial (y sí, me incluyo 🙋♀️), seguramente ya habrás visto en Instagram o TikTok esas máscaras futuristas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. ¿La buena noticia? No son un simple accesorio de moda: detrás de esas luces hay ciencia, dermatología y resultados reales.
Hoy quiero contarte todo sobre la terapia LED facial: qué es, cómo funciona, por qué tantas celebridades la usan y, lo más importante, cómo puede ayudarte a mejorar tu piel sin tener que ir a una clínica cada semana.

¿Qué es la terapia LED facial?
La terapia LED facial es un tratamiento de fototerapia que utiliza luces de diferentes colores (rojo, azul, verde y NIR/infrarrojo cercano) para estimular procesos naturales en tu piel.
👉 Imagínate que cada color es como un comando directo a tus células: uno les dice “produce más colágeno”, otro “reduce bacterias del acné”, y otro “igualemos el tono de la piel”.
Lo mejor de todo es que:
- No duele.
- No es invasivo (no agujas, no pinchazos).
- Puedes hacerlo en casa con tu máscara LED mientras ves tu serie favorita.
Cómo funciona la terapia LED en tu piel
La clave está en la longitud de onda. Cada color penetra en tu piel a una profundidad diferente:
- LED Rojo (620–660 nm): llega a la dermis, activa colágeno y elastina → antiarrugas.
- LED Azul (460–495 nm): actúa en la epidermis → elimina bacterias del acné.
- LED Verde (520–560 nm): calma la piel y ayuda a reducir manchas.
- LED NIR (800–850 nm): penetra más profundo, regeneración celular → firmeza y antiinflamación.
👉 Piensa en ello como un gimnasio para tus células: cada color es un entrenador diferente con un objetivo específico.
Beneficios reales que puedes esperar
1. Antiarrugas y firmeza
La luz roja es la favorita de quienes buscan rejuvenecer la piel. Estimula colágeno y elastina → arrugas más suaves, piel más firme y glow natural.
2. Adiós al acné
La luz azul es tu aliada si tienes granitos o piel grasa. Mata las bacterias del acné y calma la inflamación.
3. Manchas y tono desigual
La luz verde ayuda a reducir hiperpigmentación y aporta luminosidad. Es como un filtro natural.
4. Piel más sana y regenerada
El infrarrojo cercano (NIR) penetra a lo más profundo → perfecto si notas flacidez, piel cansada o necesitas recuperación tras tratamientos estéticos.
¿Cuándo verás resultados?
Aquí viene la parte que muchas me preguntan: ¿cuánto tarda en hacer efecto?
- 2 semanas: tu piel se siente más suave y luminosa.
- 4–6 semanas: menos brotes de acné, primeras arrugas más suaves.
- 8–12 semanas: resultados visibles: firmeza, reducción de manchas y piel más uniforme.
👉 Consejo de amiga: hazte selfies cada mes con buena luz. Es la mejor forma de ver el progreso y motivarte a seguir.
👉 Relacionado: ¿Cuándo se notan los resultados con LED facial?.
Mi experiencia personal
Yo era escéptica al principio. Pensaba: “¿en serio unas luces van a cambiar mi piel?”. Pero decidí probarlo de forma constante: 3 veces por semana, 15 minutos por sesión, mientras leía o veía Netflix.
A la segunda semana ya notaba mi piel más jugosa.
Al primer mes, mis marcas de acné se habían suavizado.
Y después de tres meses, amigas me preguntaban si me había hecho un tratamiento caro en cabina.
La constancia es la clave. La terapia LED no es magia inmediata, pero si eres disciplinada, los resultados llegan.
Cómo usar la terapia LED facial en casa (paso a paso)
- Limpia bien tu piel → nada de maquillaje, sudor ni cremas.
- Coloca la máscara LED → que quede cómoda y ajustada.
- Elige el color según tu objetivo (rojo, azul, verde, NIR).
- Relájate 10–20 minutos → puedes escuchar un podcast, leer o simplemente cerrar los ojos.
- Aplica tu sérum favorito después → ácido hialurónico va de 10.
- Repite 3–4 veces por semana.
👉 Relacionado: Cómo usar tu máscara LED en casa (sin liarte).
¿Es segura la terapia LED facial?
Sí, pero hay que tener en cuenta algunas precauciones:
- No usar si estás embarazada (por precaución).
- No usar si tienes epilepsia fotosensible.
- Ojo si tomas medicamentos fotosensibles (consulta con tu médico).
- No la uses sobre heridas abiertas o infecciones cutáneas.
👉 Relacionado: Seguridad y contraindicaciones de la luz LED facial.
Consejos para potenciar resultados
- Hazte tu sesión LED justo después de limpiar tu piel a fondo.
- Combínala con sérums calmantes (nunca retinol o ácidos antes de usar LED).
- Usa protector solar siempre, incluso si usas LED en casa.
- Tómatelo como un ritual de autocuidado → conviértelo en tu momento spa casero.
Preguntas que siempre me hacéis
¿Se puede usar todos los días?
No hace falta. Con 3–4 veces por semana vas sobrada.
¿Duele o quema?
Nada de eso. Solo notas la luz suave, a veces un poquito de calor muy leve.
¿Puedo usarlo con mascarillas faciales de tela?
Sí, después de la sesión LED puedes ponerte tu sheet mask favorita.
En resumen:
La terapia LED facial es de esas tendencias que merecen la pena porque funcionan. No es magia instantánea, pero si eres constante, en pocas semanas verás cómo tu piel cambia: menos acné, arrugas más suaves, tono más uniforme y un brillo natural que ni el mejor iluminador consigue.
Hazlo parte de tu rutina, tómalo como tu momento de autocuidado, y verás que esas luces no son solo postureo de Instagram, son ciencia aplicada a tu piel.
👉 Si deseas conocer nuestro TOP Máscaras LED Faciales – BellezaLED pincha aquí y conoce las mejores máscaras LED en relación calidad precio o encuentra tu máscara ideal según tus necesidades y prioridades con nuestro rápido Quiz interactivo.
