Rutina LED según tipo de piel

Rutina LED según tu tipo de piel

Pasos y tiempos

En esta guía te mostraremos cómo adaptar una rutina LED según tu tipo piel, con pasos sencillos y tiempos recomendados, para que consigas los mejores resultados sin riesgos.

Las máscaras LED faciales se han popularizado como un complemento potente para el cuidado de la piel. Sin embargo, uno de los errores más comunes es pensar que todas las personas deben usarlas igual. La realidad es que cada tipo de piel —grasa, seca, mixta, sensible o madura— requiere un enfoque distinto.

Máscaras LED Faciales para Piel Sensible

Paso 1. Limpieza adecuada antes del LED

Antes de cada sesión, la piel debe estar completamente limpia y libre de maquillaje o protector solar.

  • Por qué: la suciedad actúa como barrera, reduciendo la eficacia de la luz.
  • Cómo hacerlo:
    • Piel grasa: gel limpiador espumoso, sin sulfatos agresivos.
    • Piel seca: limpiadores cremosos o bálsamos.
    • Piel sensible: fórmulas sin fragancias, con agua micelar suave.

Paso 2. Selección del color LED según tu objetivo

Cada tipo de piel responde mejor a ciertas longitudes de onda:

  • Luz azul (~415 nm): ideal para pieles grasas y con acné, ya que combate bacterias.
  • Luz roja (~630–660 nm): perfecta para pieles maduras o secas, estimula colágeno.
  • Luz infrarroja (~830 nm): favorece la reparación en pieles maduras o con daño solar.
  • Luz ámbar (~590 nm): mejora el tono en pieles apagadas o con manchas.

Paso 3. Duración y frecuencia de las sesiones

La clave del LED no está en sesiones largas, sino en la constancia.

  • Piel grasa/acnéica:
    • Luz azul, 10–15 min.
    • 4–5 veces por semana.
  • Piel seca:
    • Luz roja, 15–20 min.
    • 3–4 veces por semana.
  • Piel mixta:
    • Alterna azul en la zona T y roja en mejillas.
    • 12–15 min.
    • 3–4 veces por semana.
  • Piel sensible/rosácea:
  • Piel madura:
    • Rojo + infrarrojo, 15–20 min.
    • 4 veces por semana.

Paso 4. Cuidados posteriores al LED

El LED no daña la piel, pero tras la sesión conviene aplicar productos que potencien sus efectos:

  • Sérum de ácido hialurónico para hidratar.
  • Hidratante nutritiva para piel seca o madura.
  • Gel ligero con niacinamida para piel grasa.
  • Protector solar obligatorio durante el día.

Rutinas LED detalladas por tipo de piel

Rutina LED para piel grasa y con acné

  1. Limpieza con gel espumoso.
  2. Sesión LED azul 12–15 min.
  3. Sérum con niacinamida o zinc.
  4. Hidratante oil-free.
  5. Protector solar mate.

👉 Más detalles en nuestra guía de máscaras LED antiacné.


Rutina LED para piel seca

  1. Limpieza con bálsamo o leche limpiadora.
  2. Sesión LED roja 15–20 min.
  3. Sérum de ácido hialurónico.
  4. Crema nutritiva rica en ceramidas.
  5. Protector solar hidratante.

Rutina LED para piel mixta

  1. Limpieza suave en todo el rostro.
  2. Sesión combinada: luz azul en frente/nariz/barbilla + luz roja en mejillas.
  3. Sérum equilibrante.
  4. Hidratante ligera, evitando exceso en zona T.
  5. Protector solar oil-free.

Rutina LED para piel sensible o con rosácea

  1. Limpieza ultra suave, sin espuma agresiva.
  2. Sesión LED roja muy corta (8–10 min).
  3. Sérum calmante con aloe vera o centella asiática.
  4. Hidratante hipoalergénica.
  5. Protector solar mineral.

Rutina LED para piel madura

  1. Limpieza suave.
  2. Sesión LED roja + infrarroja 15–20 min.
  3. Sérum antioxidante (vitamina C o péptidos).
  4. Crema antiedad con ácido hialurónico.
  5. Protector solar con filtros altos.

👉 Consulta también nuestra comparativa de máscaras LED antiedad.


Errores comunes que debes evitar en tu rutina LED

  • Usar la máscara con maquillaje puesto.
  • No ser constante.
  • Combinarla con retinol justo antes (mejor alternar días).
  • Exceder los tiempos pensando que funcionará más rápido.
  • Comprar dispositivos sin certificaciones.
    👉 Más en nuestro artículo: 10 errores comunes con las máscaras LED (y cómo evitarlos).

Consejos extra para potenciar resultados

  • Tómatelo como un ritual: crea un ambiente relajado, pon música y respira.
  • Haz fotos de tu piel al inicio y cada 4 semanas para seguir la evolución.
  • Mantén la máscara limpia (toallitas antibacterianas o alcohol isopropílico).
  • No compartas la máscara sin desinfectarla.

En resumen:

La terapia LED es un aliado potente, pero la clave está en adaptarla a tu tipo de piel. No todos necesitamos lo mismo: una piel con acné requiere sesiones más frecuentes y cortas, mientras que una piel madura se beneficia de tiempos más largos y la combinación de rojo e infrarrojo.

Sigue las rutinas de esta guía, evita los errores comunes y acompaña tu tratamiento con limpieza, hidratación y protector solar. Así conseguirás resultados visibles, seguros y duraderos.

👉 Si deseas conocer nuestro TOP Máscaras LED Faciales – BellezaLED pincha aquí y conoce las mejores máscaras LED en relación calidad precio o encuentra tu máscara ideal según tus necesidades y prioridades con nuestro rápido Quiz interactivo.


Máscaras LED Faciales para Piel Sensible

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *